Amarse a una misma es lo primero

El ser que mas puede hacer algo por ti... eres TÚ!

viernes, 25 de mayo de 2012

Yo?

Hay algo que todas debemos conocer de nosotras mismas, es el autoconcepto, tenemos derecho a equivocarnos y no sentirnos mal por ello, equivocarse es sin intención, cuando ya tiene intención, se convierte en un acto malo, a cuántas nos ha pasado que si logramos alguna meta decimos: "tuve suerte" o "me ayudaron" pero si cometemos un error, "fue mi culpa", "dependía de mí". Esa modestia absurda nos lleva a un cuadro de estrés a mediano plazo, funciona de esta forma: 


Estándar irracional ---- conducta ineficiente---autoevaluación negativa---estrés


Estándar irracional: Los patrones estrictos se generan por niveles exagerados de autoexigencia.


Siempre que nos pongamos metas mas altas de las posibles a alcanzar en el plazo deseado tendremos como resultado una negativa, nos deprimimos y culpamos por ello. Luego pensamos que no somos capaces o que no servimos para ello, pero la verdad es que colocar barreras tan grandes no resulta bien, un ejemplo clásico es cuando nos proponemos bajar unos 3 kilos en una semana, no los bajamos porque tendríamos que dejar de comer estrictamente, entonces pensamos que no podemos bajar de peso, abandonamos el objetivo o nos obsesionamos con eso y en ambos casos en algún momento se recae y genera un conflicto interno. Con situaciones tan sencillas podemos observar como nuestro comportamiento se ve afectado por un mal concepto de nuestras metas y de nosotras mismas.


Cuatro consejos para que nuestro autoconcepto no se vea afectado:

  1. Ser mas flexible, con otros y con nosotras misma, no ser tan normativa y estricta, no obsesionarse con buscar la perfección y saber escuchar a personas que piensan distinto.
  2. Revisemos nuestras metas y las opciones reales para alcanzarlas, tomar en cuenta el contexto en el que nos encontramos.
  3. No solo observes lo malo en ti misma.
  4. No pienses negativamente sobre ti.



1 comentario:

  1. En realidad poner metas altas no te desanima ni te deprima, lo que desanima y deprime es poner a esas metas por encima de ti mismo, porque ahi es cuando pierden todo significado.

    Uno se pone metas en la vida para tener un horizonte, una visión de hacia a donde quieres llegar en el mediano y largo plazo. Puede que tu meta sea muy ambiciosa, pero ya de por si es buena porque te orienta... y te ayuda a no perder el camino correcto.

    Sin embargo, si no las cumples tampoco es el fin del mundo, siempre hay otras oportunidades en las crisis, solo hay que saber encontrarlas. Además muchas veces las cosas pasan por algo, te lo digo yo que siempre que he tenido fracasos en algunos aspectos, he logrado grandes cosas en otros, y asi de golpe en golpe poco a poco he descubierto que me gusta hacer y porque..

    Sin embargo concuerdo contigo, el ser humano no es una maquina la cual solo cumple objetivos y metas mecanicamente, y cuando termina se vuelve a poner mas metas y objetivos, claro que no, también somos emocionales, tenemos sentimientos y somos humanos. Y muchas veces de nada importa lograr grandes metas, sino tienes como compartirla ante el mundo y la vida, no hay nada mas hermoso que tener a alguien a tu lago con quien expresar tu sincera alegría ante tus logros...

    Buen blog y sigue escribiendo!!! La perseverancia es lo principal, saludos

    ResponderEliminar